Archivos para noviembre, 2014


El día de ayer 25 de noviembre, en una jornada más del cuidado y protección de nuestras lagunas amenazadas por el proyecto minero Conga, hemos hecho un alto para decir a nuestros hermanos de México lo siguiente:

Nosotros los Guardianes y Guardianas de las Lagunas, también sentimos la misma rabia que nuestros Ustedes, también somos víctimas de este terrorismo de estado. También han asesinado a nuestros hermanos, imponen con sangre y violencia su modelo de muerte. Hermanos mexicanos, sentimos que su lucha también es nuestra, sabemos que nuestra resistencia también es vuestra. Desde Celendín, Cajamarca, Perú, nuestra fuerza con ustedes para juntos construir el camino a la libertad.

Ayotzinapa, tu lucha es nuestra


 

 

 

 

 

 

Solidaridad con Mexico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayotzinapa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asamblea

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Guardianes

OLYMPUS DIGITAL CAMERA


Por:

Patricia Wiesse Directora de la Revista Ideele

Se han cumplido 21 años. El 7 de agosto de 1993 la Minera Yanacocha produjo su primera barra de oro en Cajamarca. Luego de catorce años se ha llevado 32 millones de onzas de oro. Para conseguirlo se instaló en la cabecera  de dos ríos, cavó un tajo abierto y utilizó cianuro. Cinco años después comenzaron a sonar con fuerza las denuncias de contaminación de las aguas. Debería ser un tema trillado, pero no lo es. Ideele ha estado en la zona varias veces y la situación es prácticamente la misma, las denuncias son similares, las dudas y las preocupaciones se mantienen. El agravante es que se ha abierto un nuevo foco de resistencia en la provincia de Celendín donde se ubica el proyecto Conga.

Llegar a la antes apacible capital del departamento supone encontrarse  con varios tipos de contaminación, siendo las más estruendosas la sonora y la visual.  Las pintas “agua sí oro no” están escritas con letra corrida, y empapelan el centro de la ciudad. Para los limeños puede ser un simple estribillo, pero que para un importante sector de cajachos es la síntesis de su malestar.

A los cinco años de iniciadas las operaciones de la mina, salen a la luz las primeras denuncias sobre la contaminación de las aguas. Un año después empiezan las protestas. En el año 2000 ocurre la muerte por arsénico de 12 mil truchas en la piscifactoría de la Granja Porcón.  En junio de ese mismo año se produce el derrame de mercurio en el centro poblado de Choropampa. En el 2001 se encuentran metales pesados y pH ácido en aguas a cuatro kilómetros de la ciudad de Cajamarca. En ese año, también, el laboratorio CEPIS-Lima constata que en una muestra de agua de la planta de tratamiento El Milagro hubo valores superiores a los permitidos en arsénico. Además, en las muestras de agua de cinco estaciones  del río Grande se observó la presencia de plomo con concentraciones  entre 24 y 29 ug/L (el límite máximo propuesto por la OMS es de 10 ug/L).  En el 2002 mueren 26.500 truchas, nuevamente en Porcón. En el 2005 el Banco Mundial, accionista minoritario de Yanacocha, publica los resultados de 302 muestras de análisis de aguas, y acepta que la presencia de metales pesados excede los límites máximos permisibles. En el 2007 más de 300 campesinos se enfrentan a la policía por escasez de agua. En el 2008 se intoxican nueve trabajadores al limpiar el derrame de hidrocarburos  en la laguna Totoracocha. (Dos años después esa laguna estaría completamente contaminada.) En el 2010, se denuncia el derrame de sustancias tóxicas en el canal de riego de Tual.

d

Ideele aumenta un ítem más a esta cronología:

Año 2013: Mueren 18 ovejas en La Pajuela. La pastora Elvia Calhua Flores, de 16 años, cuenta que el 8 de setiembre salió, como de costumbre, a pastear sus ovejas. Pero algo muy extraño ocurrió. “Yo iba por atrasito. Las ovejitas tomaron agua allá arriba y ahí nomás las vi que saltaban y que se pateaban sus barriguitas. Se golpeaban sus cabezas contra el suelo y botaban espumas blancas por sus narices y por sus bocas”, asegura. Las 18 ovejas murieron de un solo golpe en menos de cinco minutos. Elvia se asustó y llamó a su tío Felipe. Este tomó un taxi, acudió al lugar y reportó lo ocurrido a Radio Líder. Felipe ya había visto morir a seis de sus vacas. Comenta fastidiado: “No pueden continuar estas muertes masivas de nuestros animales. Los de la minera nos pagan por los animales, pero eso no es suficiente. Esto no es normal. Algo serio está pasando por acá”.

El geólogo Elqui Cruz, de Cooperación, sugiere que se trataría de una reacción química. “Para descartar a ciencia abierta qué fue lo que ocasionó la repentina muerte de las ovejas, debió haberse analizado la espuma. Eso no se hizo. Pero tomando en cuenta que [La Pajuela] es una  zona de botadero cerca de un tajo abierto, se trataría de una fuerte reacción a un proceso de toxicidad química”. afirma.

Para el biólogo Michael Gilbertson, es muy probable que la muerte de las ovejas tenga que ver con un derrame de cianuro de un estanque de relaves. Comenta: “El cianuro se usa extensamente para separar el oro de los minerales. Es muy tóxico y debe usarse con mucho cuidado. Cincuenta miligramos de cianuro resulta fatal”.  (Solo para tener una idea: un sobrecito de azúcar de los que sirven en los cafés contiene 10 gramos.)
Los veterinarios del SENASA Cajamarca, Jesús Rodríguez y Renato Ramírez, llegaron a La Pajuela, acompañados de trabajadores de Yanacocha. Mal indicio. Ellos revisaron a las ovejas muertas y se comprometieron a entregar un informe. Ideele  contactó al primero en la entrada de Baños del Inca donde funciona esa institución. Según Rodríguez, el mayor problema de sanidad en las ovejas de la región es causado por la distomatosis hepática o alicuya, que transmite un parásito que vive en el pasto.

La función de las inspecciones sanitarias es detectar las enfermedades en los animales, y analizar las muertes causadas por agentes patógenos como virus, bacterias y hongos.  El funcionario sostiene: “No diagnosticamos presencia de metales pesados porque no es nuestra función. Para eso se tendría que hacer un análisis”.  (¿Por qué el servicio de sanidad del Estado no hace necropsias, no toma muestras de tejidos, no revisa el contenido de los estómagos de los animales muertos, sobre todo si trabaja en una zona minera?)

(Contaminación del agua en San José)

Rodríguez asegura que no ha tenido reportes de campesinos sobre muertes masivas de animales por contaminación con plomo, arsénico o mercurio. Es extraño porque en este corto recorrido hemos escuchado quejas continuas. “Hay casos de campesinos que vienen y me piden que diga que la muerte ha sido por contaminación, para que la mina les reconozca. Yo le digo: ‘Pero señor, ¿por qué le vamos a decir eso si se ha muerto por enfermedad?’. En esos juegos el Estado no puede entrar”, afirma el veterinario.

Así como no se debe aceptar la viveza, tampoco se debería permitir la impunidad. La pita suele romperse por el lado más débil: por eso al campesino que se le ha muerto la vaca por tomar agua contaminada y quiere demostrarlo, no le será nada fácil. Deberá  llevar su muestra a un laboratorio, acercarse a la Fiscalía Ambiental para hacer su denuncia y presentar el resultado ante el fiscal. En ese momento entrará a tallar el abogado de la contraparte que objetará el procedimiento. “¿Quién tomó la muestra? ¿Fue una persona capacitada? ¿Cuánto tiempo pasó entre que tomaron la muestra y la llevaron al laboratorio?» Fin de la investigación.

A media cuadra de la plaza
En el mero centro de la ciudad de Cajamarca un personaje con pinta de predicador reparte unos volantes afuera de su tienda, que ha empapelado con mensajes anti Conga, a favor del agua y de la ecología. Ha decorado la parte alta del local saturado de productos lácteos, con una sucesión de imágenes de Máxima Acuña, la campesina que se ha convertido en el símbolo de la resistencia anti Conga. Uno de los mensajes que rescatamos de su folleto dice así:

Para recordar a la humanidad que los metales que están dentro de la tierra regulan la temperatura del planeta.

Se trata de Romel Figueroa, un importante comerciante local, propietario de varias tiendas y pequeño productor de quesos y manjar blanco. Más allá de su discurso de tintes febriles, precisa alguna información que se debe tomar en cuenta. Por ejemplo, asegura que hay ausencia de lluvias en la parte alta donde antes se obtenía el quesillo de la jalca. Por lo tanto, hay menos pasto y las vacas producen menos leche.  Señala: “Antes vendía 3 toneladas de quesillo en mi cadena de tiendas.  Ahora si llego a los100 kilos es mucho”. Sostiene que la contaminación no solo está en el terreno sino en el aire y en el agua, y que ha afectado a la leche, cuya calidad ha  disminuido.  Cuando le pedimos alguna prueba, el empresario, responde: “Yo tengo una agroindustria de manjar blanco, y la leche se corta siempre. Antes duraba más. Compraba 500 litros y a las 10 de la noche seguíamos haciendo manjar blanco. Ahora  la segunda perolada, la de las 11 de la mañana, se está cortando”.  Figueroa compra la leche a los acopiadores de la campiña. Para elaborar sus productos no utiliza el agua potable de la ciudad. “No utilizo agua del caño sino la subterránea de un terreno que tengo, pero no todos los productores tienen esta suerte. Eso mantiene la calidad de mis productos”, enfatiza.

(Señora vendiendo quesos en la ciudad de Cajamarca)

Los Negritos

En la comunidad de San José de Negritos, los comuneros de fe de que en 2008, la empresa Nestlé y Gloria les dijeron que no les comprarían más la leche que producían sus vacas debido a que la misma no era apta para el consumo humano. La población se alarmó y se quejó ante Yanacocha por la posible contaminación. Cuentan que semanas después regresaron los mismos representantes de las empresas lecheras y les informaron que había habido un malentendido y que continuarían comprándoles la leche. En vista de que nadie en la comunidad ha visto los análisis de la leche , nos preguntamos por qué Nestlé y Gloria cambiaron su decisión y qué han estado haciendo con ésta.

José Luis Valera, de la ONG Cedepas Cajamarca, tiene a su cargo un proyecto en el que participan pequeños productores de ganadería lechera que producen quesos en Hualgayoc. Esta es una antigua zona minera. El río Mairasbamba está muerto, sus aguas son de color naranja. Hoy operan dos empresas en esta provincia: Tantahuatay  y Gold Fields. “Nuestro proyecto está en el área de influencia indirecta, no está pegado a las minas. Hacemos análisis microbiológico para que la leche y el queso reúnan las condiciones para el consumo humano y tenemos registro sanitario”, manifiesta.  El ganado toma el agua de los manantiales o de las quebradas de la zona. La ONG no ha mandado analizar esas aguas, ni la leche ni los quesos. Valera no sabe dónde se realizan esas pruebas.

En Cajamarca no hay laboratorios implementados para este fin. Las muestras hay que enviarlas a Lima, y se recomienda  que sean laboratorios certificados por INDECOPI, como CGCA o ENVIROLAB.

El líder ambientalista Milton Sánchez señala: “Los análisis son caros. Las autoridades deberían hacerlos. Los productores podrían hacer convenios con las instituciones del Estado, pero ninguna está interesada”.  Sánchez refiere que la Municipalidad Provincial de Cajamarca siempre ha estado controlada por la minera, y que por eso nunca le ha interesado demostrar que su población está siendo afectada. “Si dices algo, la prensa de Cajamarca  sale a decir que quieres malograr la industria”, añade.  Igual sorprende que ninguna organización ambientalista cajamarquina haya tomado la iniciativa en este terreno.

Nilton Deza, director de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Cajamarca, sostiene que la leche de la que se abastecen Nestlé y Gloria se acopia en todo el departamento, e incluso llega desde Leymebamba, Chachapoyas. “También compran leche de las zonas cercanas a las minas, pero yo no me aventuraría a decir que toda la leche de Cajamarca esté contaminada. Obviamente debe haber lugares donde los pastos se están regando con aguas de la actividad minera”, puntualiza.  Sobre los rumores de metales pesados en los quesos, precisa que en el primer estudio de impacto ambiental que presentó Yanacocha, se especificó que había 16 veces más arsénico que mercurio en la roca de la que extraerían el oro. El arsénico en forma natural es cuatro veces más tóxico. Habría que analizar qué aguas tienen  arsénico, qué pastos se riegan con esas aguas, qué leche se produce con esos pastos.

(Máxima Acuña, el símbolo de la resistencia contra Conga)

Estudio de la Universidad de Barcelona
Un reciente estudio de la Universidad de Barcelona – en colaboración con la Universidad de Cajamarca –, halló niveles elevados de metales pesados en la dieta de los pobladores rurales que viven cerca de la polémica Yanacocha. (Además de los residentes de la ciudad de Cajamarca, participaron en el estudio los pobladores de Quilshuar Corral, Quilish, Cisne Las Vizcachas, La Apalina, Tual, Hualipampa Baja, La Ramada, Manzana Altos, Porcón Bajo, Huambo Cancha y Combayo La Florida.)
Según el equipo de investigación, los pobladores de las once comunidades cajamarquinas en estudio, cuya dieta es rica en granos y tubérculos, ingiere diariamente niveles de arsénico, cadmio y plomo que exceden los límites establecidos por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La principal fuente de arsénico proviene del agua y del arroz; la principal exposición de cadmio proviene de las papas y el arroz; mientras que la de plomo proviene del agua. La ingesta de arsénico y plomo resulta ser mucho más alta en las poblaciones más cercanas a la mina.

En cuanto al acumulado de arsénico en las muestras de agua y productos alimenticios analizados, se observó mayor incidencia de contaminación en La Pajuela, el lugar donde murieron repentinamente las 18 ovejas. Cabe mencionar que este es el primer estudio que se enfoca en la dieta y riesgo de  acumulación de metales pesados en los productos alimenticios de la zona. Antes nadie se había preocupado en evaluar ese riesgo.

Nilton Deza es uno de los autores de este informe. “Ha sido un trabajo metódico. Primero vimos cuáles eran los ítems de alimentación. Cuánto come una persona de arroz, de fideos, de zanahoria, agua. Se recogieron los alimentos que consume esa población rural y los llevamos a Barcelona. Se ha analizado con espectrofotometría de emisión atómica especial para el análisis de metales pesados. El área investigada comprende las comunidades cercanas a Yanacocha”, relata.

Anteriormente, este profesor había realizado un estudio sobre la presencia de arsénico en las uñas y cabellos de pobladores de tres comunidades cercanas a la zona de explotación minera Yanacocha: la ciudad de Cajamarca, La Ramada y Tual. El estudio en sí reveló bajos niveles de arsénico, aunque estos resultaron ser mayores en los pobladores de la ciudad de Cajamarca, lo cual posiblemente se deba al consumo de agua proveniente de la planta El Milagro, y de productos alimenticios provenientes de la agricultura y la ganadería.

Deza vive en Santa Apolonia, en la parte alta de la ciudad. Se mudó para no tomar el agua que llega de la Planta El Milagro, directamente de la mina, y que abastece a toda la parte baja de Cajamarca. “No tomo los desagües de Yanacocha. Acá arriba tenemos una planta que trata el agua que viene de una cuenca muy pequeña. Solo el 25% de la población toma esta agua”, concluye.

(Máxima Acuña delante de la tienda del comerciante Romel Figueroa)

Hace poco entró a la zona de Chonta con un equipo de la Universidad de Lovaina, Bélgica, pero la población no quiere que se realicen estudios porque dicen que los han engañado de manera reiterada. El río de la zona es el Azufre, que Yanacocha se encarga de bombear desde 500 metros de profundidad. El agua llega contaminada y la usan solo para regar los pastos, pero no las papas. Las niñas pastoras se quejan porque sus ovejas toman agua, les da diarrea, se deshidratan y mueren. “Las  aguas que salen de la mina contaminan las corrientes de agua superficial y, si son profundas, contaminan los  acuíferos. Los peces y los sapos en ese río han desaparecido”, añade Deza.

Hay que tener en cuenta que Yanacocha construyó dos diques de control de sedimentos de relaves en el Río Grande y en el Río Rejo. Hoy esos diques sirven como reservorios de agua en época de sequedad, y sus aguas se usan para regar los campos de cultivo. Asimismo, se han reportado niveles elevados de cadmio, arsénico y plomo en los ríos que se encuentran en las inmediaciones de la mina y que desembocan en otros ríos, como el Jequetepeque.

Pobre San José
Después de veinte años, la mina le ha dicho adiós. Finalizó el proyecto de Yanacocha en San José. ¿Y qué les dejó? Un botadero recubierto por un maquillaje superficial de tierra y plantas. Aguas cobrizas, verdes, rojas; espumas putrefactas; animales muertos. Los campesinos de San José compran el agua en Quinua Mayo.

Este lugar está ubicado en la cuenca del río Chonta, dentro del área de operación minera, al costado de una laguna y un río, cuyas aguas ya eran de dudosa calidad desde que la filtración de ácido comenzó a drenar  del botadero. (Estamos hablando del año 2003.) Ya entonces, la minera le echaba cal a la laguna para subir el pH del agua recogida de la filtración. Según un informe de STRATUS, realizado a fines de ese año, “todo indica que pueden haber vías de agua subterráneas de filtración ácida que nunca se recogieron”. A lo largo de estos años, alarman los reportes de animales muertos a los que se les ha encontrado cal en la panza.

Allí ha ocurrido lo previsible: La lluvia se ha filtrado a través de los geotextiles. La calidad del agua que sale de ese botadero es de última y degrada el agua de la laguna y la subterránea. Hay filtraciones ácidas con drenaje que contienen metales pesados tóxicos. (Malhaya la suerte del caserío al que le tocó la desgracia de estar debajo de este basurero donde  enterraban las medicinas sobrantes, botas, agujas del tópico, comida, aceites, grasas y petróleo.)

Según Nilton Deza, ese es el problema de la minería con cianuro: Dejan todo bien tapado, pero la procesión va por dentro. Estados Unidos y la Comunidad Europea han vetado en muchos de sus territorios la minería con cianuro. “Cuando son botaderos se genera acidez y drenajes con metales pesados tóxicos. Si es un PAD de cianuración que fue cubierto con plásticos, tierrita y plantas encima, el efecto del cianuro en la oscuridad continúa durante años, y sigue liberando metales pesados, tal como lo hacía cuando sacaban el oro”, sostiene.

Agua que has de beber…déjala correr
Un contrincante de polendas al que Yanacocha no ha podido doblegar, a pesar de haberlo empapelado con una veintena de procesos legales, es un alemán que ha vivido en una Cajamarca lechera y campesina, de paisaje idílico a fines de los años 70, bastante antes de que llegara la minería.  Se llama Reinhard Seifert y  acaba de publicar el segundo tomo de Yanacocha ¿el sueño dorado? , que presentó en la ciudad de Celendín. Es un libro que merece una edición masiva y más cuidada por lo valioso de su contenido, que aporta a la discusión sobre la tecnología minera. Minucioso y metódico, este ingeniero, experto en recursos hídricos, ha recopilado y estudiado a lo largo de los años, un cerro de documentos, informes, estudios y comunicados de la minera y de las consultoras que han realizado los estudios de los impactos, y  los utiliza para rebatir una serie de argumentos técnicos sostenidos por la empresa. En todos estos años, Yanacocha ha querido aparecer como la abanderada de una minería moderna que produce leves impactos en el medio ambiente, pero que no contamina. “En el trabajo científico que presento yo digo que hay contaminación por encima de los niveles máximos permisibles, y destrucción de las fuentes de agua. Han desaparecido manantiales y lagunas. Busco probar que este método de tajo abierto, que usa el cianuro para atrapar el oro, contamina el agua y destruye la mismas fuentes”, afirma Seifert. Además, sostiene que la empresa ha vendido el concepto de “tecnología limpia” a sus accionistas en Estados Unidos, a los que trata de convencer de que la presunta responsabilidad social de Newmont (accionista mayoritaria de Yanacocha) ha traído el desarrollo a Cajamarca.

Tal es el nivel de desarrollo que la Universidad de Cajamarca no tiene un laboratorio.  Es lo que manifiesta Manuel Roncal, profesor del Programa de Ingeniería Ambiental. Él conoce el trabajo de Yanacocha porque hizo su tesis en el área de revegetación de minas. Estuvo un par de años trabajando para la empresa.

El ingeniero sostiene: “Hay monitoreos que arrojan como resultado la presencia de sólidos suspendidos en el agua en la ciudad de Cajamarca, aguas contaminadas y evacuación de sedimentos a las pozas donde criaban truchas en las partes altas de Cajamarca”. Sostiene que están investigando la relación entre la calidad de agua y la presencia de macro invertebrados, anfibios y reptiles, pero que, hasta ahora, la  universidad no ha investigado la presencia de metales pesados en las aguas.  “Nos faltan muchos equipos. El Estado nos tiene abandonados. No tenemos un laboratorio ambiental, a pesar de que nuestro proyecto está con código hace varios años. Falta apoyo de la comunidad científica, por eso no se le puede enfrentar a la empresa”, añade.

El laboratorio NKAP, que funciona en Cajamarca, monitorea la calidad de agua. “No es imparcial. Tiene conexiones con la empresa”, afirma Roncal.

Para demostrar que las aguas que distribuye SEDACAJ tienen metales pesados es indispensable analizarlas. Según Seifert, una muestra de agua es como una fotografía que se toma en un día y en una hora determinada. La presencia de contaminantes sube y baja, no se mantiene constante. “Acá en Cajamarca, los estudios que hizo el MINSA de las aguas del río Grande y Porcón  – que son los principales abastecedores de la planta El Milagro – antes de que llegara la mina, indicaban que no había metales pesados. A partir del 93, la calidad del agua cambia sustancialmente. Ahora nace de cuatro tubos”. El especialista sostiene que la mina usa el agua para su proceso de lixivización con cianuro. Después la recicla, la saca por tuberías que descargan en la cuenca del río Grande, llega a la planta El Milagro y termina en los caños de la ciudad. “Aunque hiervas esa agua los metales pesados permanecen”, afirma con seguridad.

Durante varios años las aguas recicladas de la mina no fueron tratadas, hasta que se registraron las denuncias sobre presencia de mercurio en el agua potable que consumía la población de la ciudad, en el año 2003. Según Nilton Deza, SEDACAJ debe poner un exceso de químicos en el agua para mejorar su calidad y para ello incrementa sus tarifas. “Yanacocha implementó un laboratorio por la presión que hubo. Nunca sabemos qué analizan, ni cuáles son los resultados”. El  biólogo manifiesta que la mina se vio obligada a hacer ciertas mejoras: construyó reservorios para detener los sedimentos y una planta de ósmosis reversa para mejorar la calidad del agua.  Manifiesta: “Pero es una planta muy limitada para la cantidad de aguas que ellos manejan. Yanacocha tiene tres veces el área de la ciudad de Cajamarca. Solamente les dan tratamiento a los canales y las lagunas cuyas aguas salen al río, pero el resto es inmanejable. Por ejemplo, no pueden con el agua de la lluvia”.

La ley establece un límite a la contaminación, en un momento en el que los excesos han llevado el problema al campo médico. Se habla de un aumento alarmante de cáncer de estómago en Cajamarca. ¿Por qué no interviene el Ministerio de Salud? Los responsables del control y monitoreo de las fuentes de agua son, además de dicho ministerio, el de Agricultura y Energía y Minas. Hay una Ley General de Aguas que parece estar pintada sobre la campiña cajamarquina.

(Señora vendiendo quesos en la ciudad de Cajamarca)

Conga
Con una inversión inicial de 4.800 millones de dólares, Minas Conga es la mayor inversión minera en la historia del Perú. Se estima que el proyecto minero producirá 680.000 onzas de oro y 235.000 libras de cobre durante un periodo de 19 años.

Pero los daños que el proyecto causará al ecosistema de la región de Cajamarca exceden cualquier beneficio económico. Según el estudio de impacto ambiental de la propia empresa, al igual que el de varios estudios independientes, el proyecto minero Conga destruirá cuatro lagunas. Dos de ellas serán vaciadas para explotar oro, mientras que las otras dos se convertirían en botaderos. Además, Conga afectara negativamente a más de 680 manantiales.

Una vez desaguadas las lagunas, se excavarán las cimas de las montañas y del paisaje de los alrededores. Durante esta fase, se removerán millones de toneladas de roca, dejando al descubierto una enorme cantidad de minerales tóxicos, incluyendo arsénico, cadmio, cromo, plomo, manganeso, mercurio, níquel, selenio, talio, vanadio, aparte de elementos radioactivos como el uranio, torio y potasio-40.

Luego, para extraer las diminutas partículas de oro, se vertirá una solución de cianuro sobre la roca triturada para separar el metal precioso del mineral. (Según la empresa, se usan 50 gramos de cianuro por cada mil litros de agua. Se tiene que lixiviar 1,8 toneladas de mineral para obtener un gramo de oro.) El proceso de lixiviación es el método más barato – por lo tanto más rentable – de extraer el oro. Una mina de oro de grandes dimensiones usa más de 1.900 toneladas de cianuro al año, cantidad más que suficiente para envenenar no solo a toda la población del Perú, sino hasta a la de las Américas, China e India juntas.

Y, ¿qué pasa una vez que se cierra la mina? Según el hidrogeólogo norteamericano Robert Morán, “los depósitos de desechos de la mina, o sea los desmontes y relaves (y los tajos) permanecerán en la zona durante generaciones. Las descargas de los efluentes de los desmontes y relaves de Conga tendrán que ser colectadas y tratadas. Por lo tanto, el área de Conga requerirá un mantenimiento activo de las instalaciones que queden, así como la operación de plantas de tratamiento activas de las aguas y no simplemente por 50 o 100 años después del cierre, sino a perpetuidad.”

¿Asumirá la minera esta responsabilidad? Los cajamarquinos, que solo han visto un incremento del índice de pobreza en el departamento como corolario de los grandes proyectos mineros de las últimas décadas, ya no creen en el cuento chino del desarrollo que supuestamente pretenden aportar estas empresas. Ante el expolio, prefieren ahora concentrarse en buscar medios para preservar aunque sea las pocas fuentes de agua pura que les quedan.

Encabezando el movimiento “Conga no va”se encuentra Máxima Acuña, una figura diminuta con un sombrero de paja que es más grande que ella, a la que llaman la guardiana de las lagunas. A media hora de su casa está la Laguna Azul, que suele estar cubierta por una espesa niebla y a la que ella lleva a pastar a sus ovejas. Esta campesina cuya vida consistía en criar a sus cuatro hijos, vigilar a sus animales y sembrar sus cultivos, prefirió enfrentarse a la minera Yanacocha antes que venderle sus tierras para su nuevo proyecto. Pese a ello, la minera se empecinó en incorporarlas en sus planes, confabulándose para que docenas de DIROES se encargaran de desalojarla. Estos llegaron a su casa, golpearon brutalmente a su familia, pero no pudieron con ella. Qué iban a poder con una mujer que ha parido a sus cuatro hijos sola, y al último lo tuvo una madrugada después de cruzar un río que casi se la lleva si no fuera porque se prendió de una roca. Máxima  sigue en su trece sitiada por las fuerzas del orden, y desde allí continúa su defensa del agua y urdiendo humildemente su leyenda.

Pero ella no está sola. El movimiento ambientalista ha crecido y las lagunas tienen cientos de guardianes. Después de 21 años los cajamarquinos no son los mismos. Conocen al monstruo por dentro.

 

 

 


Hacia la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático
Mujeres diversas sembrando el Buen Vivir como alternativa al extractivismo y para enfrentar al cambio climático

CELENDÍN, del 28 al 30 de noviembre del 2014

Las mujeres y organizaciones de mujeres que participamos de la Cumbre de los Pueblos de Celendín nos autoconvocamos para volver a encontrarnos sumando más mujeres a nivel nacional, juntando nuestras vertientes y haciendo de nosotras un río indomable, fuerte y capaz de crear ese Buen Vivir con igualdad, justicia y equidad que tanto queremos.

Esta iniciativa nace como parte de la movilización nacional que está forjando la Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático a realizarse del 9 al 12 de diciembre en la ciudad de Lima; y como continuidad al proceso iniciado en la Cumbre de los Pueblos en Celendín, realizado del 23 al 25 de octubre, donde se tomaron acuerdos como: seguir defendiendo nuestros territorios y pueblos, el agua y la vida frente a los proyectos extractivos que lo amenazan y por la construcción de modelos de desarrollo propios, dignos, justos socialmente y en armonía con la Madre Tierra, en camino hacia el Buen Vivir. Así también, se acordó reconocer el papel importante que cumplen las mujeres en esta lucha; invocar a enfrentar al sistema extractivista que origina los efectos del cambio climático por ser también sexista y patriarcal, por dominar, explotar y mercantilizar a las mujeres como lo hacen con la naturaleza; y de articular todos los movimientos, las luchas, las fuerzas populares en el país.

Convocamos a las mujeres organizadas de los movimientos sociales, redes, autoridades y ciudadanas en general de todas las regiones del Perú, que se sienten comprometidas con la lucha por la defensa de nuestros territorios, así como de nuestros cuerpos y vidas, a participar en la Cumbre de Mujeres: Mujeres diversas sembrando el Buen Vivir como alternativa al extractivismo y para enfrentar el cambio climático, a desarrollarse en la provincia de Celendín del 28 al 30 de noviembre del 2014.

Una vez más en Celendín, en la región hermana de Cajamarca, porque su legado e historia reciente de resistencia y organización social frente a la imposición de los proyectos mineros haciendo valer la voluntad del pueblo, es de inspiración, un ejemplo vivo para movimientos y organizaciones mixtas y de mujeres que en otros territorios vivimos las mismas afectaciones del modelo desarrollo actual, comulgamos en su crítica y nos sentimos llamadas a construir propuestas alternativas viables para un vivir digno, justo y sostenible en nuestras localidades y a nivel del país, como también de fortalecer democráticamente nuestras organizaciones y proyectos de vida más comunitarios.

Por esa razón y esperando generar un espacio con mística, confianza y hermandad para el intercambio de experiencias y saberes múltiples que traeremos, es que nos volvemos a buscar para conversar sobre:

  • ¿Cuáles son nuestros territorios, nuestras historias y culturas, cómo vivimos y cómo nos vinculamos?
  • ¿Cuáles son los impactos del modelo de desarrollo extractivista y del cambio climático en la vida y cuerpo de las mujeres?
  • ¿Cómo están nuestras organizaciones y movimientos de mujeres hoy, que impactos viene viviendo a causa del modelo? ¿Cómo queremos fortalecerlas?
  • ¿Qué propuestas formulamos para hacer frente al extractivismo, al patriarcado y al cambio climático? ¿Cómo imaginamos y queremos que sea el Buen Vivir desde nosotras las mujeres diversas?
  • ¿Para qué y cómo queremos participar en la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio climático?

Lo que logremos en esta cumbre busca contribuir al objetivo de la Cumbre de los Pueblos, que es la de fomentar propuestas e intercambios de experiencias, articular agendas y ejercer presión ante los tomadores de decisión en la COP 20. Pero además, busca generar más encuentros, debates y propuestas de los movimientos de mujeres, partiendo de su valiosa y enriquecedora diversidad, y con ello fortalecernos. Uno de los frutos de este encuentro será un documento en el que reflejaremos nuestra palabra, visiones y propuestas la cual llevaremos a la Cumbre de los Pueblos en Lima.

¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR?

  • Mapear y reconocer nuestra luchas como mujeres por la defensa de nuestros territorios, bienes comunes y nuestros derechos por igualdad, equidad y justicia de género.
  • Reflexionar sobre los impactos del extractivismo y el cambio climático en nuestros territorios, organizaciones, vidas y cuerpos de mujeres diversas, así como de su relación con el machismo y el patriarcado.
  • Desarrollar colectivamente propuestas alternativas, o de Buen vivir desde las mujeres, que se sistematizarán y serán socializadas en la Cumbre de los Pueblos de Lima.
  • Generar más y mejores vínculos entre diversas mujeres y organizaciones de mujeres presentes, sentirnos como un río, porque somos más que gotas.

¿CUÁNDO Y DÓNDE SE REALIZARÁ?

El evento se desarrollará del 28 al 30 de octubre en la Provincia de Celendín.

Día 28 de Noviembre:

Mística de inicio y presentación de la Cumbre y de sus participantes

Días 29 y 30 de Noviembre:

Desarrollo de la Cumbre

Día 30 de Noviembre, horas de la tarde:

Acto político cultural de cierre, con lectura pública del pronunciamiento.

*Para cualquier consulta o confirmación de su participación puede escribirnos al correo: cumbredemujeres2014@gmail.com  o llamar al teléfono: 71534 50

Es importante la confirmación de su participación.

*Como se trata de una actividad autoconvocada, sus gastos de participación como los pasajes y hospedaje serán autogestionados.


  • Yanacocha

    La minería causa conflictos sociales en áreas pobres de Perú, como en Cajamarca.

BBC Mundo

El precio internacional del oro subió 10 veces en los últimos 15 años y está en máximos históricos, pero una investigación en Perú revela que la principal mina de oro de Sudamérica, Yanacocha, registró el año pasado pérdidas.

La investigación del periodista Raúl Wiener y el contador Juan Torres Polo se centra en la Memoria Anual 2013 presentada por la compañía peruana Minas Buenaventura, que tiene el 43,7% del paquete accionario de Yanacocha.

Según Wiener, la Memoria está cargada de trucos contables:

«En los costos de Yanacocha 2013 se incluye un rubro que no figuró en los 13 años precedentes y que tiene un nombre más que curioso: «deterioro de activos de larga duración».

Este «deterioro de activos de larga duración» se lleva casi la totalidad de los ingresos, con lo que el balance da una pérdida neta para Yanacocha de más de US$562 millones», señaló Wiener a BBC Mundo.

Una compañía de lujo

Es la primera compañía de oro de Sudamérica, la tercera del mundo.

El principal socio de Buenaventura es la estadounidense Newmont, que tiene el 51,3% del paquete accionario y es una de las 20 empresas mineras más grandes del mundo.

La International Finance Corporation (IFC), miembro del Banco Mundial, tiene el 5%.

Es la primera vez en 13 años que esta empresa de lujo, Yanacocha, arroja pérdidas.

Un año antes, en 2012, las ganancias de la minera habían superado los US$654 millones.

Yanacocha

La mina de Yanacocha es la más grande de América Latina.

Estas pérdidas sorprenden más cuando se tiene en cuenta la trayectoria del precio internacional del oro.

En 1993 el precio de la onza troy (la medida más común del metal, equivalente a unos 31,1 gramos) era de US$376.

En 2006 saltó a 605, seis años más tarde casi se triplicó a US$1670.

Aún con la caída del precio en 2013 (bajó a US$1411 la onza troy), el valor sigue siendo el más alto de las últimas dos décadas con la excepción del período 2011-2012.

Hasta 2013 las ganancias de Yanacocha reflejaron esta bonanza de los precios.

En 1994 superaba los US$41 millones. En 2011 alcanzaron su valor máximo: US$705 millones.

Las repentinas pérdidas de 2013 se deben, según Raúl Wiener, a que se le cargan a la empresa los resultados de otro proyecto.

«El «deterioro de activos de larga duración», que es de más de US$1.000 millones, se lleva el 70% de los ingresos de la empresa. Este deterioro son los activos de Conga. Si se han deteriorado se debe a los problemas que ha habido en la zona con la población», concluye Wienner.

El incierto futuro de Conga

Al igual que Yanacocha, la mina de oro y cobre Conga se encuentra en la provincia de Cajamarca, 800 kilómetros al noreste de Lima.

El proyecto, programado para entrar en explotación el año próximo, significó una inversión de casi US$5000 millones, pero ha quedado virtualmente paralizado por la cerrada oposición de los campesinos de la zona, preocupados por la posible contaminación de las aguas.

Conga

Hay rechazo al proyecto minero de Conga, en la misma provincia que Yanacocha.

Nada dejó más claro este rechazo que la reelección de Gregorio Santos el pasado 5 de octubre como presidente regional de Cajamarca.

Santos, quien lideró la oposición a Conga en la región, se encuentra preso por presunta «asociación ilícita para delinquir, haber recibidos sobornos y colusión agravada contra el estado».

Pero ni estas acusaciones, que él y sus partidarios niegan, ni la cárcel pudieron contrarestar la popularidad que ganó con el rechazo del proyecto minero.

A pesar del revés, la compañía expresó su interés en «continuar invirtiendo en Perú y en especial en la región de Cajamarca».

No sorprende. En los 19 años de explotación que tendría Conga podría reportar ganancias equivalentes a Yanacocha.

La respuesta de Yanacocha

En un comunicado de prensa la empresa minera Yanacocha SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) rechazó las conclusiones de la investigación de Raúl Wiener y Juan Torres Polo.

«El señor Wiener señala que Yanacocha reportó pérdidas financieras y, en consecuencia, no pagó impuesto a la renta por el ejercicio 2013. Esta información es absolutamente falsa, ya que la empresa pagó por ese año un impuesto a la renta superior a los US$175 millones», señala el comunciado.

Un conocido principio fiscal es que una empresa que arroja pérdidas no paga impuestos.

Protesta

En noviembre de 2011 hubo protestas en la mina de Yanacocha.

Para aclarar este tema, BBC Mundo se comunicó con SUNAT, la autoridad fiscal del Perú, que contestó que «lamentablemente no podemos dar información de ningún contribuyente en particular por estar considerada dentro de la reserva tributaria».

BBC Mundo también intentó comunicarse con Yanacocha, que no respondió a los pedidos de entrevista.

Según Pedro Francke, profesor de economía de la Universidad Católica de Perú, se trata de un juego de palabras.

«En Perú existe la costumbre tributaria de adelantar el pago del impuesto a la renta, pero si al final la compañía da pérdidas, el Estado devuelve lo pagado. La realidad es que una empresa que arroja pérdidas no paga impuestos. Y si lo hace, por esta costumbre tributaria de pagar por adelantado, recupera su valor porque el estado le devolverá lo pagado», señaló Francke a BBC Mundo.

El debate de fondo

La polémica en torno a Yanacocha se inscribe dentro del debate que ha arreciado en Perú y otros países de América Latina en torno al boom de los precios de la minería.

En Perú, tanto el expresidente Alan García como el actual, Ollanta Humala, fueron electos con plataformas que prometían un impuesto extraordinario a las mineras para que los precios internacionales, en niveles récord, pudieran beneficiar al conjunto de la sociedad.

Ambos presidentes olvidaron estas promesas una vez electos, pero la polémica siguió adelante.

Según Raúl Wiener, el mismo hecho de que se siga debatiendo este posible impuesto extraordinario sugiere que ha habido elusión fiscal en las cuentas de Yanacocha.

Agricultor

Muchos agricultores de la zona de Cajamarca, en el norte del país, protestaron contra el proyecto.

«¿Cómo puede ser que se haya considerado cobrar un impuesto extraordinario a una empresa que puede, de pronto, de la noche a la mañana, arrojar pérdidas a pesar de los precios históricamente altos del oro?», señaló Wiener a BBC Mundo.

A este interrogante se suman dos obstáculos impenetrables: la compleja opacidad contable de las empresas multinacionales no ayuda, y el secreto tributario que rige en Perú.

Vea también: Las tretas que usan las empresas para no pagar impuestos

«Por ley, la SUNAT no puede revelar esta información. La compañía lo podría hacer voluntariamente en aras de la transparencia. Pero no lo hacen. Para saber si una empresa pagó o no impuestos se necesita toda la declaración impositiva de la compañía presentada en 2014, pero esta información es secreta. La hendija que se abrió en este caso es por la Memoria anual de Buenaventura», indicó Francke a BBC Mundo.

Las fallas de la ley

La incertidumbre que rodea al proyecto Conga también se enmarca en la ausencia de una legislación clara en torno al potencial conflicto entre las poblaciones que habitan el lugar y las mineras.

En 2013, un estudio comisionado por la organización global Derechos y Recursos, encontró que una de cada tres hectáreas que gobiernos de América Latina, África y Asia conceden a la explotación minera, agrícola-industrial o forestal se superpone con tierras comunales.

Vea también: La lucha por la tierra: multinacionales versus pueblos indígenas

Según la organización, el conflicto de Conga en Perú – y el impacto que ha tenido sobre Yanacocha – hay que analizarlo en este contexto de superposición de derechos.

«Conga es un ejemplo de lo que pasa cuando no se toman en cuenta los derechos de las comunidades autóctonas y la poblaciones indígenas. Las compañías deberían considerar a estas comunidades como una parte integral de cualquier proyecto para asegurar la viabilidad de su inversión a largo plazo», indicó a BBC Mundo Andy White, coordinador de la organización Derechos y Recursos.

Según una estimación citada por esta organización, el costo de la suspensión de actividades en grandes proyectos mineros en todo el mundo puede rondar los US$20 millones semanales.


La Sala Penal de Apelaciones del Poder Judicial de Cajamarca fijó como fecha de Vista de Causa del caso de la Familia Chaupe para el 20 Noviembre de 2014, en la cual se definirá la inocencia o culpabilidad de la familia Chaupe en la denuncia sobre usurpación de tierras interpuesta por la Empresa Minera Yanacocha.

En anterior proceso judicial, el juzgado de Celendín condenó a dos años y ocho meses de prisión preventiva a la familia Chaupe por el delito de usurpación en agravio de la minera Yanacocha, el pago de una reparación civil de 5.500 soles y asumir los costos del proceso, así como entregar el terreno invadido a la empresa bajo amenaza de lanzamiento. Mirtha Vásquez, abogada de la familia Chaupe, apeló esta sentencia ante la Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca, la Vista tendrá lugar los próximos días.

El caso a ser revisado por la Sala Penal de Apelaciones está compuesta por tres vocales: Vásquez Molocho, Zavalaga Vargas y Bazán Cerdan. Contra el vocal Bazán Cerdán, la Minera Yanacocha interpuso una recusación para que lo separen del proceso, aduciendo que este juez no sería imparcial, dado que para su ratificación en el cargo recibió cartas de apoyo de las rondas campesinas que lo respaldaron por su honestidad y ética profesional.

Según se conoce, esta será la última audiencia del referido caso; mientras tanto, la Familia Chaupe espera se haga justicia y que la poderosa minera no le arrebate y la desaloje de su terreno del cual son propietarios antes que Minera Yanacocha adquiriese los terrenos para el desarrollo del Proyecto Conga. Además, peritos especialistas han demostrado técnicamente que las áreas adquiridas por Minera Yanacocha no comprende el predio en litigio, denominado ¨Tragadero Grande¨.

Fuente: Grufides


Fiscalía de Celendín pide más de 30 años de cárcel para los acusados, mientras estos denuncian persecución política en su contra que tendría por finalidad favorecer a la minera Yanacocha.
PUBLICADO: 2014-11-13
Una grave denuncia cae sobre 16 dirigentes sociales de Cajamarca, luego de que el Fiscal Provincial Penal de Celendín, Ruperto Eugenio Alcántara Vásquez, reabriera un caso previamente archivado para solicitar 31 años y ocho meses de prisión efectiva contra ellos, acusados del delito de secuestro agravado.

La denuncia se basa en que el 26 de abril del 2013 los pobladores del distrito de Sorochuco, en Celendín, durante una asamblea con tenientes gobernadores, pidieron al gobernador de su distrito, Luis Armando Castañeda Pisco, que manifieste su posición con respecto al proyecto Congay finalmente le exigieron que firme un acta renunciando al cargo. Castañeda Pisco no era respaldado por los ciudadanos de Sorochuco pues lo acusaban de utilizar el chantaje y las amenazas para favorecer a la empresa minera Yanacocha.

Castañeda Pisco y el gobernador provincial de Celendín, Pedro Zamora Rojas, quien también estuvo presente aquel día, denunciaron a Milton Sánchez Cubas, Ramón Abanto Bernal, César Tomás Bolaños Ayala, José Percy Zamora Díaz, Segundo Sare Ortiz, Jeremías Chávez Rodríguez, Maritza Emperatriz Bolaños Ayala, Fabio Rodríguez Rojas, María Bilda Silva Rodríguez, Alberto Izquierdo Vargas, Segundo Manuel Bolaños Ayala, Justiniano Montoya García, Yeni Cojal Rojas, Arístides Arévalo Ortiz, Andrea Rodríguez Chávez y Elsa Elvira Bolaños Atalaya, por los delitos de secuestro agravado, coacción e irreverencia a los símbolos patrios.

Para Milton Sánchez Cubas, presidente de la Plataforma Interinstitucional Celendina y uno de los acusados, la denuncia de secuestro no tiene ningún sustento debido a que los hechos, según afirma, se dieron en plena Plaza de Armas de Sorochuco, con la participación de al menos 100 personas y con presencia de efectivos policiales.

PROCESO IRREGULAR

En este proceso judicial se han dado una serie de irregularidades. Según el testimonio y los documentos que dio Milton Sánchez a LaMula.pe, este caso fue abierto, cerrado y vuelto abrir por la fiscalía. Asimismo, un documento fiscal precisa que hubo intentos de presionar al Minsiterio Público por parte del denunciante Zamora Rojas, tal y como lo señala el fiscal Ricardo Alberto Gomez Hurtado de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Celendín mediante una disposición fiscal. «…en mi despacho, hicieron (Zamora Rojas y su abogado) llamadas telefónicas a diferentes fiscales superiores de Cajamarca, siendo notorio sus comportamientos de una actitud de coacción …»

Para los dirigentes sociales este es un caso de persecución política en contra de los que se oponen al proyecto Conga, utilizándose las leyes  para beneficiar a la empresa Yanacocha.

Por: DANY VALDEZ V

Fuente: https://redaccion.lamula.pe/2014/11/13/cajamarca-16-dirigentes-sociales-podrian-ser-arrestados-por-secuestro-agrabado/danyvaldez/


Cajamarca Perú: Contaminación de aguas del caserío San José – Cajamarca en área de cierre de mina de Minera Yanacocha.


lagunas. Organizaciones sostienen que Conga sigue sin conseguir la licencia social. (Miguel Mejía)

Organizaciones sostienen que Conga sigue sin conseguir la licencia social. (Miguel Mejía)

Conflicto. Pero organizaciones dudan y denuncian la reciente llegada a Celendín de más de un centenar de policías.

El Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, afirmó desde la Pre COP social que se celebra en Isla Margarita (Venezuela) que las mineras Newmont y Buenaventura están demostrando «buena voluntad para resolver los problemas» con las comunidades afectadas por el proyecto minero Conga.

En declaraciones a la agencia de noticias económicas Bloomberg, Pulgar Vidal dijo creer que las comunidades afectadas y el proyecto Conga pueden llegar a un entendimiento «y que las conversaciones están de vuelta a la pista».

Sin embargo, sus afirmaciones sorprendieron a las organizaciones sociales de Celendín, una de las provincias que está dentro del área de influencia del megaproyecto minero.

Milton Sánchez, de la Plataforma Interinstitucional de Celendín, desmintió que Conga haya iniciado conversaciones con las organizaciones sociales y recordó que el pasado mes de octubre, durante la Cumbre de los Pueblos celebrada en Cajamarca, la población volvió a movilizarse en contra del proyecto minero.

A esto se une el resultado de las últimas elecciones regionales y municipales, en las que los movimientos políticos que se oponen a Conga han conseguido amplia mayoría en los distritos dentro del área de influencia del proyecto.

Aumento de policías

El dirigente cajamarquino informó que el sábado llegaron a la provincia de Celendín entre 150 y 200 efectivos policiales, y aseguró que la población está alarmada ante una posible imposición a la fuerza del proyecto minero.

Al incremento de efectivos policiales se suma la construcción de dos grandes comisarías de Policía en las alturas de Conga:  Una en la pequeña comunidad de Aguas Blancas y la otra en la zona de San Nicolás. Según Sánchez, estas comisarías tienen capacidad para albergar hasta 300 efectivos y condiciones para tener helipuerto.

Fuente: www.larepublica.pe/09-11-2014


En noche cultural de la Cumbre de los Pueblos, desarrollada en la provincia de Celendin, región de Cajamarca, se compartió diversas formas de arte: teatro, cantos, poemas, documentales, etc. En nombre de la realizadora Françoise Chambeu (miembro de Francia America Latina y del Comité de Solidaridad con Cajamarca), se presentó el documental « Cuentan y Cantan », que nos recuerda a todos y a todas las fuerzas de las mujeres en estas luchas.

Este documental presenta en primera linea de la lucha por la defensa del agua y de la vida a las mujeres cajamarquinas «ronderas» toman la palabra, expresan con fuerza, convicción y dignidad, sus motivaciones, su indignación frente a la represión , sus esperanzas de victoria y cantan la resistencia, la solidaridad.