Posts etiquetados ‘Conga no Va’
CAJAMARCA: GUARDIANES DE LAS LAGUNAS CONVOCAN A MOVILIZACIÓN EL 26 DE NOVIEMBRE
Publicado: 23 noviembre, 2015 en NOTICIASEtiquetas:Cajamarca, Celendín, Conga no Va, Minera Yanacocha, Proyecto minero Conga
Videos Plantón frente oficinas de Yanacocha en solidaridad con Máxima Acuña
Publicado: 7 febrero, 2015 en NOTICIAS, VIDEOSEtiquetas:Cajamarca, Celendín, Conga no Va, Maxima no está sola, Minera Yanacocha, Plantón frente a Yanacocha, proyecto conga, Solidaridad con Máxima, Yo so Máxima
Cuentan y Cantan
Publicado: 5 noviembre, 2014 en NOTICIAS, VIDEOSEtiquetas:Bambamarca, Cajamarca, Conga no Va, Cuentan y Cantan, proyecto conga, Resistencia celendina, yanacocha
En noche cultural de la Cumbre de los Pueblos, desarrollada en la provincia de Celendin, región de Cajamarca, se compartió diversas formas de arte: teatro, cantos, poemas, documentales, etc. En nombre de la realizadora Françoise Chambeu (miembro de Francia America Latina y del Comité de Solidaridad con Cajamarca), se presentó el documental « Cuentan y Cantan », que nos recuerda a todos y a todas las fuerzas de las mujeres en estas luchas.
Este documental presenta en primera linea de la lucha por la defensa del agua y de la vida a las mujeres cajamarquinas “ronderas” toman la palabra, expresan con fuerza, convicción y dignidad, sus motivaciones, su indignación frente a la represión , sus esperanzas de victoria y cantan la resistencia, la solidaridad.
JORNADAS DE ENCUENTROS DESDE Y CON LOS PUEBLOS DE ABAJO PARA RESISTIR Y TRANSFORMAR
Publicado: 16 septiembre, 2014 en DOCUMENTOS, NOTICIASEtiquetas:Conga no Va, Jornadas de encuentros, PIC, pueblos en camino, Tejido de comunicación, zapateándoles al mal gobierno

- Conocer la agresión, los propósitos y objetivos y las estrategias que utiliza el Capital transnacional, los gobiernos a su servicio y sus agentes para alcanzarlos. Quiénes son ellos, cómo están organizados, cómo se coordinan, qué buscan y cómo implementan sus proyectos en todas partes contra los pueblos para apropiarse de territorios y riquezas, eliminar resistencias, explotar-despojar y acumular.
- Conocer y Tejer, las resistencias, las experiencias de los pueblos, comunidades y procesos, los saberes, las dificultades, los desafíos. Ellos tienen su proyecto y se coordinan para imponerlo. Nosotras y nosotros nos tejemos para resistir y generar nuestras alternativas, aprender de nuestras luchas y apoyarnos. Las estrategias y caminos desde abajo como tejidos de vida.
- Encontrarnos de manera permanente, a intervalos establecidos.
- Escuchar y compartir las experiencias de las comunidades, procesos y resistencias desde abajo.
- Informarnos sobre los procesos de agresión de los de arriba, para entender lo que nos hacen localmente como parte de los proyectos de muerte y acumulación, que a su vez implementan globalmente. Darnos cuenta que lo que nos pasa a cada pueblo, viene del mismo plan, de las mismas políticas e intereses, de los mismos poderes y reconocerlos desde cada proceso.
- Intercambiar estrategias de coordinación, resistencia, alternativas y apoyarlas en tejidos de vida desde abajo para resistir y transformar, hasta no estar solxs nunca más.
- Informarnos, reflexionar, decidir y actuar en y desde los encuentros con comunidades, procesos y pueblos de base locales. Los encuentros son medios y materiales para llegar a otros espacios, personas, pueblos y procesos y ayudar a alimentarnos. Un NO! a toda la agresión que unos pocos planifican e imponen por igual en todas partes contra nosotrxs.Muchos SI´s! Resistimos la misma agresión y construimos alternativas tan diversas como somos pueblos y territorios.
- Que los encuentros sean momentos de muchas otras actividades ocurriendo paralelamente en otros espacios, que se alimentan y alimentan a éstos. Los encuentros son nudos del tejido de reflexiones, haceres, contenidos y análisis.
- Varios colectivos en distintas geografías del Planeta Tierra se enlazan en la fecha y hora propuesta según el tema definido en la agenda. Iniciaremos un sábado cada 15 días a partir del 27 de septiembre, en un horario de 16:00 a 20:00 hrs (Hora del centro de México)
- Cada colectivo convoca localmente. Cada colectivo se ocupa de asuntos logísticos locales y de seguridad, que incluye garantizar que no se infiltre gente ajena y enemiga de los procesos (sobre cómo hacer esto también se pueden compartir experiencias en el futuro).
- Cada encuentro dura un total de 4 horas que incluyen: a) la palabra de invitadxs especiales que provocan el encuentro; b) el intercambio entre los colectivos participantes desde distintas geografías; y c) las discusiones y reflexiones locales. Se propone avanzar desde informarnos hasta tomar decisiones para acciones y actividades en lo local, así como compartir contenidos de las informaciones, reflexiones, decisiones y acciones locales de vuelta entre los colectivos y participantes iniciales.
- Antes de cada encuentro, según la temática, los colectivos van a tener a su disposición materiales que les sirvan para conocer lo que se va a tratar y llegar con este conocimiento. La página principal es http://www.pueblosencamino.org
- Cada colectivo puede, si así lo estima conveniente, recabar donaciones o aportes de cada encuentro destinados con transparencia y claridad a los propósitos de los encuentros en apoyo de Tejer Resistencias y Alternativas.





SOLIDARIDAD CON GUARDIANES DE LAS LAGUNAS
Publicado: 24 diciembre, 2013 en NOTICIASEtiquetas:Bambamarca, Cajamarca, Conga no Va, Guardianes de las lagunas
El dia de ayer, en un fatal accidente de tránsito, fallecieron 9 Guardianes de las Lagunas provenientes del Tambo, provincia de Hualgayoc. Ellos se dirigían en un camión con un total de 32 pasajeros de regreso a sus comundades a pasar fiestas despues de haber sido relevados en la vigilancia de las Lagunas. El conductor del camión se dio a la fuga. Los 22 heridos han sido conducidos a los hospitales de Cajamarca. En otro accidente de combi falllecio también un Guardian de la Laguna. En Bambamarca, 9 féretros esperaban a los compañeros Guardianes. Bambamarca llora a sus muertos combatientes guardianes defensores de las Lagunas. Desde Celendin queremos expresarles nuestros más profundos sentimientos de solidaridad y dolor en tal lamentable accidente que nos enluta a todos por igual porque estamos unidos en esta lucha implacable en defensa de nuestras aguas.
Así mismo, exigimos la investigación exhaustiva de este trágico accidente ya que desde hace un tiempo vienen occuriendo una serie de persecuciones, denuncias y accidentes inexplicados en contra de los compañeros ronderos y guardianes.
Plataforma Interinstitucional Celendina
GLORIA ETERNA A LOS GUARDIANES DE LA LAGUNAS!
CONGA NO VA NI HOY NI NUNCA!
Ministro Merino: Conga debe ir de todas maneras ¿Qué parte no entendió el ministro?
Publicado: 15 noviembre, 2013 en NOTICIASEtiquetas:Cajamarca, Celendín, Conga no Va, Ministro Merino, proyecto conga, yanacocha
En su visita a Cajamarca el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, señaló que el proyecto minero Conga no sólo es necesario para la ciudad, sino para todo el país.
El titular de esta cartera aseveró que actualmente en el mundo se compite por las inversiones y en Cajamarca existe mucha riqueza que se debe aprovechar.
“En el caso conga esperamos que la empresa cumpla con su compromiso ya que no hay razón para que no vaya, pero eso sí respetando el cuidado del agua”, acotó Merino.
Fuente: RPP
¿Qué parte no entendió el ministro Merino?
Histórico encuentro: Hugo Blanco y Máxima Chaupe
Publicado: 12 noviembre, 2013 en NOTICIASEtiquetas:abuso policia, agua, Celendín, Conga no Va, GRUFIDES, Proyecto Conga - Minas Conga, Sorochuco, yanacocha
Camacho Mendoza, otrora abogado empleado de una ONG, ha puesto hoy sus conocimientos a disposición de Yanacocha mediante un buen sueldo. No importa que se tenga que acusar a una humilde familia de “usurpadora”. En la 2da audiencia en contra de la familia Chaupe en la ciudad de Celendin hoy a las 11 am, el abogado trata de encontrar contradicciones en las declaraciones de Isidora Chaupe, hija de la familia Chaupe, y esposo. Sin embargo, la palma de oro se la lleva el fiscal, que en un castellano mal construido pretende insinuar de que Isidora no dispone de los saberes suficientes: “Ud estudia economía, le dice, pero no sabe cuánto representa 800m2?”. Solo que Isidora estudia contabilidad, no economía, señor fiscal. Las preguntas del fiscal son tan insidiosas que la emoción brota en la familia Chaupe, Máxima tiene un malestar y debe de salir unos momentos e Isidora sigue con el relato de como la policía amenazaba aquél 8 de agosto del 2011 a su hermano de 16 años que gritaba auxilio: “Calla chibolo o te matamos” .
Felizmente, don Hugo Blanco estaba ahí para levantar la moral a la familia y expresarle como todos nosotros nuestra entera solidaridad.
Próxima audiencia: 21 de noviembre
R. Neyra